sábado, 8 de diciembre de 2018

CLAASE 20

La clase consistió en la visualización y escucha de un documental que hablaba sobre las formas y la geometría que formaba la propia naturaleza en la agrupación de elementos como fluidos entre rocas, pompas de jabón o copos de nieve. También hablaba del proceso de los fractales en la naturaleza, mostrando ejemplos de arboles o formaciones rocosas y de como se representaba en artistas como Pollock.

Imagen relacionada

El documental se iniciaba hablando de las rocas irlandesas hexagonales, de por qué pudieron formarse. Luego se mostraban pruebas de como, al juntarse varias pompas de jabón, aparecían formas en su interior como cubos, hexagonos, dodecaedros e incluso icosaedros. Se decía que era debido a que estas eran las llamadas: "Formas platónicas" las cuales se distinguen por ser completamente simetricas en todos sus lados.

La siguiente parte del documental hablaba sobre los fractales, formas que matemáticamente se iban repitiendo una y otra vez en la gran mayoría de las estructuras naturales. Sucedía incluso en los propios átomos de la materia.

La última parte del documental habla sobre como estos fractales afectan incluso a la gravedad del planeta. Esto era demostrado mediante una representación de la creación de obras de Pollock. Unicamente usando un pendulo y un cubo de pintura con varios agujeros.



Al final de la clase la profesora María Jesús nos realizó un examen sobre el documental donde preguntaba cuales eran las formas geometricas que habíamos aprendido y cuales eran las formas platónicas. La última pregunta del examen consistía en explicar la teoría de los fractales y como se aplicaban al arte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario